Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

domingo, febrero 05, 2012

El artista alemán Max Ernst (1891-1976) y su relación con Joan Miró.

Max Ernst (1891-1976) y su relación con Joan Miró.



Abstract.
El artículo resume la relación entre los artistas Max Ernst y Joan Miró, deteniéndose en la evolución artística del primero, sobre todo en cuanto muestra afinidad con Miró, y revisa la historiografía al respecto.
This article summarizes the relationship between the artists Max Ernst and Joan Miró, stopping in the artistic evolution of former primarily as an affinity with Miró, and revises the historiography in this regard.

Antonio Boix, en Palma de Mallorca (10-V-2011).
Este texto es una versión para blog del artículo de Boix Pons, Antonio. Max Ernst (1891-1976) y su relación con Joan Miró. “Octopus” RDCS, nº 6 (VI-2011) 11-23.
Se advierte que en principio todas las obras citadas tienen derechos de copyright, pertenecientes a los citados museos e instituciones, y en el caso de Miró además a ADAGP © Successió Miró.


Max Ernst y su esposa Dorothea Tanning en 1948.


Max Ernst y su esposa Dorothea Tanning en los años 60.

Max Ernst (Brühl, Renania, 2-IV-1891-París, 1-IV-1976) fue un importante artista alemán, naturalizado francés en 1958, un activo miembro de la vanguardia parisina desde 1920. Es un artista decisivo en la vida y obra del joven Miró, uno de sus mejores amigos en esta época, pese a lo cual apenas ha sido estudiada su relación y no se han realizado exposiciones que contrasten en profundidad su obra.
Estudió en la Universidad de Bonn aunque tuvo una formación autodidacta en pintura y se relacionó desde 1911 con los expresionistas, sobre todo Macke y comenzó pronto a exponer. Luchó en la I Guerra Mundial. Desde 1917 (cuando aún era artillero) y en la posguerra participó junto a Arp y Baargeld en el grupo dadaísta de Colonia, “Dada W/3”, realizando obras muy transgresoras.
Conoció a Miró hacia 1925, cuando ambos firmaron un contrato con Jacques Viot, pronto subrogado por Pierre Loeb con Miró, mientras que Ernst pasó a trabajar para Jeanne Bucher. Pronto colaboraron, en 1926, en la decoración del ballet de Diaguilev, Romeo y Julieta. Mantuvieron siempre su estrecha relación y compartieron muchas vicisitudes, como su breve expulsión del grupo surrealista ese mismo 1926. Ernst realizó asimismo un retrato de Miró, en el que se funden elementos cubistas y surrealistas.[1]
Aunque el largo exilio de Ernst en EE UU atenuó sus contactos, los reanudaron cuando Ernst regresó a París en 1953, y estuvieron juntos en numerosas exposiciones colectivas, o cuando Ernst ganó el Premio de Pintura de la Bienal de Venecia de 1954 al tiempo que Miró recibía el de Grabado. Dorothea Tanning rememoraba su estrecha relación personal en París, con una anécdota de una cena de ambos matrimonios hacia 1955 en su casa de la rue Lille.[2] Como testimonio de esta amistad, Tanning donó en 1986 una obra de Ernst para la colección permanente de la FJM. Esta artista (2002), empero, le consideraba un artista ingenuo, refugiado en su torre de marfil[3], tal como han reflejado tantas veces los comentarios de innumerables críticos y espectadores norteamericanos. Por su parte, Miró lamentaba en 1975 que Ernst relajara su dedicación al arte: ‹‹Hay gente que se echó a perder. No hablemos de Dalí. Max Ernst se volvió muy mundano.››[4]
El permanente interés de Miró por la obra de su gran amigo de la juventud parisina lo demuestra que tuviera en su biblioteca dos monografías, una de Henri-Alexis Baatsch et al, y la más conocida de Patrick Waldberg (Max Ernst. París. 1959). Por su parte, Ernst se interesaría menos por la obra de Miró, aunque apreciamos rasgos suyos en algunas bioformas de sus esculturas tardías, aunque también podrían referirse a Arp y Giacometti.



Cuando iniciaron su amistad se inició enseguida una mutua y fértil influencia. Atraían a Miró su desbordante personalidad, rica imaginación figurativa, la densidad de su formación intelectual, la coherencia de su evolución desde el dadaísmo en 1917 hasta el surrealismo en 1924, y su común interés por la poesía, sobre todo de Jarry.
Hay varias vías de influjo de Ernst sobre Miró:
· Ernst será uno de los referentes para construir una pintura figurativa (aunque el catalán pronto abandone esta vertiente) que a la vez sea onírica y automática. La misma idea de Miró de inspirarse en las grietas y manchas de las paredes, como señala tardíamente para Carnaval de Arlequín, parece derivar de un famoso texto de Leonardo da Vinci sobre las posibilidades de onirismo e invención ofrecidas por las “manchas de los muros”, que Max Ernst leyó en 1925 y que pudo comentarle entonces.[5]
· Ernst es un precursor notable del collage de inspiración poética, como vemos en los collages de Miró de 1928-1929 y 1933. Rubin (1968) lo advierte cuando menciona la influencia de los collages de Ernst de 1932 en la escritura que aparece en los dibujos-collage de Miró de 1933.[6] Krauss (1972), que se apoya en Rubin, piensa que los collages de Ernst le influirían en el uso de palabras poéticas, tomadas sobre todo de Eluard, su común amigo.[7] Spies (1988) se fundamenta en Krauss para aceptar la influencia de los collages de Ernst sobre Miró[8]; y luego se basa en Dupin para señalar que, a su vez, los collages de Miró de 1929 no influyeron sobre los collages de Ernst de la serie Loplop; y se apoya en Rubin para insistir que esta serie sí tuvo un impacto en la incorporación de citas en los collages mironianos a partir de 1933.[9] Fanés (2007) resume la afinidad con los materiales y la diferencia en la estructura figurativa de los collages mironianos de 1928 respecto a los collages dadaístas de Max Ernst, Arp y Schwitters:
‹‹Ante el uso de estos componentes [inusuales] puede pensarse en una prolongación de ciertos experimentos antiartísticos llevados a cabo por los dadaístas alemanes a comienzos de los años veinte; especialmente las construcciones con madera que había realizado Max Ernst, pero también Jean Arp o Kurt Schwitters, con quien los materiales pobres de Miró parecen tener ciertas coincidencias (no olvidemos la relación directa que Miró tuvo con los dos primeros, especialmente amistosa con Arp, quien, por otra parte, fue siempre un leal defensor de Schwitters). De todos modos, al contrario de aquellas obras, las Bailarinas españolas mantienen una estructura figurativa básica, que por muy estilizada que se muestre permite reconocer con mayor o menor esfuerzo el “tema” que contiene.››[10]

Max Ernst. Ubu Imperator (1923). Óleo sobre tela (100 x 81). Col. Hélène Anavi. Nótese que el interés de Ernst por Ubu es muy temprano y la temprana analogía formal con Miró que evidencian los paisajes desnudos con elementos simbólicos.

· El mundo de Ernst está repleto de formas inquietantes y sombrías, seres imaginarios y poderosos, pájaros, monstruos y formas vegetales, siendo un claro precedente del desarrollo del mito de la mujer-pájaro mironiana. El motivo de los pájaros, formalmente ya estilizados, surge en la obra de Max Ernst a partir de 1925, durante la época de su más estrecha relación con Miró, y en ellos muestra una poderosa afinidad con éste, sobre todo en la fusión de deformidades y bioformas en un cielo de azul plano, por ejemplo en Monumento a los pájaros (1927)[11] y El elegido por el mal (1928)[12]. Es interesante anotar que Ernst le regalará a Miró hacia 1928-1929 un pájaro hecho con la madera de una silla, que el catalán colgará de un hilo en su dormitorio.[13] Algunos ejemplos de su mutuo influjo durante estos años son el “frottage” L’Origine de la Pendule (1925)[14] que evoca el Ave Fénix de los mosaicos paleocristianos que aparece en Paisaje (Paisaje con gallo) (1927) [D 181; DL 225]; y, más fácil de reconocer, la obra de técnica mixta Relief (1927)[15], cuyo fondo negro parece inspirado en los fondos monocromos de las pinturas-sueño de Miró mientras las cabezas de sus pájaros son semejantes a las de forma de habichuela de obras como Pintura (1926) [D 167; DL 213] y, especialmente, la inferior se parece a la de Pintura (Retrato y sombra) (1926) [D 159, DL 215]. No obstante, Giuseppe Gatt (2000) comenta las diferencias entre Max Ernst, Klee y Miró respecto a esta naturaleza primigenia: ‹‹Joan Miró se había quedado in limine de este mundo germinal y no se había adentrado más allá de sus marcas de frontera; y también Paul Klee (...) se había situado fuera del espacio y del tiempo. Max Ernst, por el contrario, participa en el devenir de lo real, aunque esto tiene lugar en una dimensión que supera la condición conceptual de la realidad.››[16]
· La escultura de Max Ernst comparte planteamientos estéticos con las de Arp, Giacometti y Miró, con un escaso automatismo y un predominio de bioformas vitales que sugieren un rico simbolismo totémico, como vemos en su escultura Luna loca (1944), un assemblage similar a los planteamientos posteriores de Miró[17], mientras que las esculturas de Ernst en la posguerra tienen afinidades sorprendentes con las de técnica de ensamblaje de Miró, como reconocemos en Un Ami anxieux (1944)[18] en la que Ernst monta las planchas y objetos hasta construir un cuerpo esquematizado con una cabeza de rasgos humanos (dos ojos, una boca redonda), como en el bronce mironiano Personaje (1973).

La historiografía y la crítica han ahondado en su relación. Dupin (1993) explica: ‹‹Entre Max Ernst y Miró, las relaciones fueron siempre amis­tosas, aunque inquietas y tensas. Tambien dadaísta en Colo­nia, a la escucha de los sueños y del inconsciente, Max Ernst se había convertido en el pintor surrealista por excelencia, en el virtuoso inventor del collage surrealista.››[19] Penrose (1990) es una fuente más precisa: ‹‹Había no obstan­te en Ernst un humor maléfico muy alejado de Miró. La tácita rivalidad que los oponía iba acompañada de un vivo interés por sus obras respectivas. Vivían tan cerca, que el carácter introvertido y tímido de Miró y la vitalidad más extrovertida de Ernst provocaron, una noche, un incidente (...)››.[20] Es el famoso incidente de la horca.[21]


Estos retratos fotográficos de Joan Miró, realizados por Man Ray hacia 1926, hacen referencia a un episodio biográfico del artista, cuando su amigo Max Ernst estuvo a punto de colgarle durante una discusión.

Rubin (1968) alerta sobre la influencia de los collages de Ernst, la serie Loplop présent (1931-1932), de collages en los que funde el dibujo con fotografías y recortes diversos, en los dibujos-collage de Miró de 1933[22] y, más tarde (1973) señala la diferencia entre ambos, puesto que: ‹‹The Surreal formula of linking autonomous images by a linear armature fifferentiates these collage [de Max Ernst] from Miró’s more formal essays in this medium in 1929 (...)››.[23]  
Krauss (1972) explica que Ernst, a través de sus collages, le influiría en el uso de palabras poéticas, tomadas sobre todo de Eluard, su común amigo:
‹‹The iconography of Ernsts Dada collages as well as that of the work he did in conjunction with the poet Paul Eluard also seems to have affected Miró. Not only is there Ernsts image of the pierced, disembodied eye which appeared in 1922 as the first graphic image of Eluard collection of poetry, Répetitions (and which shows up shortly thereafter in The Hunter). There is also the isolated ear (later to become so prominently a part of The Tilled Field), which Ernst first uses in his image for Le nettoyage des carreaux... from the 1922 edition of Eluards Les Malheurs des immortels, and which reappears in the frescoes he painted for Eluards house in Eaubonne in 1922-23.››[24]
Krauss añade la influencia de las pinturas-poema de Ernst en 1924, con su caligrafía de intenso valor plástico:
‹‹Admiring Eluard as he did, Miró seems to have looked hard at the productions which emerged from the special relationship between Eluard and Ernst. Miró must therefore have been impressed by the picture-poems which Ernst made in 1924. Yet both Picabia and Ernst seem to have offered catalyst rather than formal precedents. Picabias lettering has none of the ambiguity and visual provocativiness of Mirós, since it simply identifies the pictorial field as a mechanical diagram. And Ernsts lettering, made to circulate around and through a de Chiricoesque landscape space, is never asked either to structure that space or to make inroads into the abstract realm of the sign, which was the shared interest of Miró and Klee. Thus, while Miró was certainly not blind to the visual activity around him, his own explorations were grounded in his feelings about the precedent of the pictorial field and the way drawn writing could open onto a new understanding of its structure.››[25]
Exposiciones colectivas de Max Ernst y Miró.
Miró y Max Ernst coincidieron en cientos de exposiciones colectivas en vida de ambos y, debido a que reproducir el total sería abrumador, aquí se da sólo una pequeña relación de las 29 que compartieron hasta 1933:
*<Peinture surréaliste parisienne>. París. Salle des Antiquaires de Rue La-Ville-L’Évê­que (verano 1925). Organizada por el marchante polaco Victor-Yanaga Poznanski. Obras de Miró, Masson, Max Ernst, Papazoff...
*<La peinture surréaliste>. París. Galerie Pierre (14-25 no­viembre 1925). Obras de Miró, Chirico, Max Ernst, Klee, Man Ray, Masson, Picasso, Pierre Roy. Cat. Prefacio de André Breton y Ro­bert Des­nos. 20 pp. Ilus. de Miró (nº 7). Primera exposición colectiva de Miró organizada por los surrealistas.
*<L’Art d’aujourd’hui>. París. Salle des Antiquaires de Rue La-Ville-L’Évê­que (1-21 diciembre 1925; vernissage el 30 noviembre). Organizada nuevamente por Victor Yanaga Poznanski. Obras de Miró, Arp, Baumeister, Bracusi, Marcelle Cahn, Carlsund, Robert y Sonia Delaunay, Dexel, Van Doesburg, Domela, Max Ernst, Gleizes, Gontcharova, Graf, Gris, Huszar, Ida Kerkovius, Klee, Larionov, Laurens, Le Corbusier (como Jeanneret), Léger, Lipchitz, Lurçat, Marcoussis, Masson, Moholy-Nagy, Mondrian, Nicholson, Nietszchke, Ozenfant, Picasso, Servrancks, Sima, Spiegel, Valmier, Villon, Vordemberge-Gildewart... y una amplia representación de pintores polacos. Cat. Prefacio anónimo.
*<Picasso, Matisse, Max Ernst, Miró, Arp, Masson>. Nancy (mayo 1926). Organizada por Georges Sadoul.
*<Serge Lifar’s Collection of Modern Painting>. Chelsea, Londres. The New Chenil Galleries, Town Hall (desde 4 julio 1927). Con cin­co obras de Miró (1924-1926) del ballet Romeo y Julieta, Max Ernst, Picasso, Derain, Pruna… Cat.
*<Peinture Française Contemporaine>. Bruselas. Galerie Le Centaure (11-25 octubre 1927). Obras de Miró, Arp, Bonnard, Braque, Chagall, Chirico, Derain, Dufresne, Dufy, Max Ernst, La Fresnaye, Friesz, Gris, M.E. Laboureur, Marie Laurencin, Léger, Lhote, Lurçat, Masson, Matisse, Modigliani, Papazoff, Rouault, Dunoyer de Segonzac, Tanguy, G. Tony, Vlaminck, Waroquier… Cat.
*<Exposition>. Bruselas. Galerie L’Époque (desde 5 noviem­bre 1927). Muestra inaugural. Obras de Miró, Chagall, Max Ernst, Magritte, Permeke... Cat.
*<Exposition surréaliste>. París. Galerie La Sacre du Printemps (2-15 abril 1928). Obras de Miró, Arp, Chirico, Max Ernst, Malkine, Man Ray, Masson, Picabia, Tanguy...
*<Le Surréalisme existe-t’il?>. París. Galerie La Sacre du Printemps (diciembre 1928). Obras de Miró, Arp, Chirico, Max Ernst, Malkine, Masson, Picabia, Roy y Tanguy. Cat. Cubierta de Ernst.
*<L’Art d’aujourd’hui>. París (¿diciembre? 1928). Muestras sucesivas de artistas. Obras de Miró (de la Galerie Pierre), Max Ernst, Jean Hugo, Tchelitchev.
*<Exposition de peintres et sculpteurs contemporains>. París. Galerie Jeanne Bucher (22 marzo-¿abril? 1929). Obras de Miró, Brancusi, Braque, Chirico, Max Ernst, Gris, Jean Hugo, Klee, Lapicque, Laurens, Lipchitz, Lurçat, Marcoussis, Masson, Picasso.
*<Ausstellung abstrakte und surrealistische Malerei und Plastik>. Zúrich. Kunsthaus (6 octubre-3 noviembre 1929). Múnich. Graphisches Kabinett (¿noviembre-diciembre? 1929). Obras de Miró, Albers, Arp, Aubert, Baumeister, Beaudin, Jacques Berger, Bores, Brancusi, Braque, Chirico, Dalí, Robert Delaunay, Van Doesburg, Max Ernst, Freundlich, Gleizes, Gris, Auguste Herbin, Kandinsky, Klee, Léger, Lipchitz, El Lissitzky, Malevich, Man Ray, Marcoussis, Masson, Metzinger, Meyer-Amden, Moholy-Nagy, Mondrian, Ozenfant, Pevsner, Picabia, Picasso, Roux, Savrity, Schwitters, Severini, Sima, Tanguy, Togores, Torres García, Valmier, Vantogerloo, Viñes, Viollier y Friedrich Vordemberge-Gildewart… Cat. Prefacio de W. Wartmann.
*<Peintres surréalistes: Arp, Chirico, Dalí, Max Ernst, Magritte, Miró, Picabia, Picasso, Tanguy>. París. Galerie Goe­mans (6-25 di­ciembre 1929). Comisario: Breton.
*<Collages. La peinture au défi>. París. Galerie Goe­mans (28 marzo-12 abril 1930). Colla­ges de Miró, Arp, Braque, Dalí, Duchamp, Max Ernst, Gris, Magritte, Man Ray, Picabia, Picasso, Tanguy. Cat. 32 pp. Ed. como libro de Louis Aragon. La pein­ture au dé­fi. Librairie José Corti. París. 1930. 32 pp.
*<30 Ans de peinture française>. Bruselas. Galerie Le Centaure (31 mayo-30 junio 1930). Obras de Miró, Bonnard, Max Ernst, Vuillard… Organizada por Camille Goemans.
*<Exposition rétrospective de maquettes, décors & costumes exécutés pour la Compagnie des Ballets Russes de Serge de Diag­hilev>. París. Galerie Billiet-Pierre Worms (14-28 octu­bre 1930). Organizada por Larionov, Lifar y Worms. Obras de Miró, Bakst, Bauchant, Alexandre Benois, Braque, Chirico, Derain, Max Ernst, Fedorovsky, Gabo, Gontcharova, Gris, Larionov, Marie Laurencin, Laurens, Matisse, Picasso, Pruna, Rouault, Shervashidze, Survage, Tchelitchev, Utrillo... Cat. Prefacio de André Boll.
*<Exhibition>. Nueva York. The New School for Social Re­search (1 enero-10 febrero 1931). Obras de Miró, Arp, Chirico, Max Ernst, Gleizes, Léger, Matisse, Picasso. Organizada por la Société Anony­me de Dreier.
*<L’Art vivant en Europe>. Bruselas. Palais des Beaux Arts (25 abril-24 mayo 1931). 561 obras de Miró, Arp, Bores, Brignoni, Campigli, Chagall, Charchoune, Chirico, Cossío, Crotti, Dalí, Van Dongen, Max Ernst, Foujita, Gargallo, Giacometti, Gris, Alice Halicka, Kisling, Kubin (aparece como Coubine), Lipchitz, Man Ray, Manolo Hugué, Marcoussis, Modigliani, Pascin, Picabia, Picasso, Russolo, Seligmann, Severini, Soutine, Survage, Tchelitchev, Vantogerloo, Viñes, Zadkine. Cat.
*<Où allons-nous>. París. Galerie Pierre (7-27 junio 1931). Pinturas de Miró, Bérard, Braque, Dalí, Max Ernst, Léger, Mas­son, Picasso, Soutine y Torres García; y es­cul­tu­ras de Arp, Giacomet­ti, Lipchitz y Matisse.
*<Exposition>. París. Galerie Georges-Petit (16-31 octubre 1931). Obras recientes de Miró, Marc Antoine, Beaudin, Pierre Bertrand, Bores, Cossío, Dalí, Max Ernst, Giacometti, Klee, Laurens, Lur­çat, Marcoussis, Masson, Ozen­fant, Torres García, Zadkine. Reúne obras surrealistas y abstractas.
*<Newer Super-Realism>. Hartford. Wadsworth Atheneum (no­viembre-7 diciembre 1931). Primera gran colectiva surrealista en EE UU, organizada por Everett Austin. Pasa a *<Exposition Surréaliste>. Nueva York. Julien Levy Gallery (9-29 enero 1932). Cincuenta pinturas de nueve surrealistas: Miró, Dalí, Chirico, Max Ernst, Mas­son, Picasso, Survage... Cat. Textos de A. Breton, Cary Ross, Samuel Put­nam.
*<Cadeaux de Noël. Lithographies, Reproductons en couleurs, Gravures>. París. Galerie Jeanne Bucher (15 diciembre 1931-15 enero 1932). Obras de Miró, Bauchant, Bérard, Braque, Campigli, Chagall, Dufy, Max Ernst, Gris, Fraigneau, Gromaire, Jean Hugo, Max Jacob, Lurçat, Marcoussis, Masson, Pascin, Picasso, Papazoff, Reichel, Roux, KristiansTonny.
*<Exposition Surréaliste>. Nueva York. Julien Levy Gallery (9-29 enero 1932). Cincuenta pinturas de nueve surrealistas: Miró, Dalí, Chirico, Max Ernst, Mas­son, Picasso... Cat. Textos de A. Breton, Cary Ross, Samuel Put­nam. El año anterior se presentó como *<Newer Super-Realism>. Hartford, Connecticut. Wadsworth Atheneum (no­viembre 1931). Parece que hubo cambios en el fondo, más amplio en Nueva York.
*<Exposition de la Confédération des artistes d’avant-gar­de Paris-Tokio> (Pari Tokyo shinko bijutsu domei). Tokio. Museo de Bellas Artes (c. diciembre 1932-enero 1933). Pasó en 1933 a Osaka, Kioto, Fukuoka, Kanazawa y Nagoya. Obras de Miró, Arp, Chirico, Max Ernst, Picabia, Tanguy... Cat. Organizada por Minegishi y su grupo surrealista, con la colaboración de Breton y Salmon y el apoyo de la embajada de Francia.
*<Exhibition of Recent Paintings by English, French and German Artists>. Londres. The Mayor Gallery (desde 20 abril 1933). Apertura de la galería con 45 obras de Miró, Arp, Baumeister, Braque, Dalí, Max Ernst, Herbin, Klee, Léger, Lurçat, Marcoussis, Masson, Metzinger, Picasso, Survage, Valmier, Zadkine, y los británicos John Armstrong, Bacon, John Bigge, Tristan Hillier, Henry Moore, Paul Nash, Ben Nicholson y Wadsworth. Organizada por Herbert Read. Cat.
*<Exposition surréaliste: sculptures-objets, peintures-dessins>. París. Galerie Pierre Co­lle (7-18 junio 1933). Obras de Miró, Arp, Breton, Dalí, Duchamp, Eluard, Marie-Berthe Ernst, Max Ernst, Giacometti, Arthur Harfaux, Maurice Henry, Valentine Hugo, Magritte, Picasso, Man Ray, Tanguy, y Le Cadavre Exquis —esta sección de obra colectiva comprende a varios de los artistas anteriores y a Calder, Char, Crevel, Hélion, Hugnet, Marcel Jean, Péret, Tzara—. Cat. Prefacio de Breton y Tzara, Il faut visiter l’exposition surréaliste.
*<Modern European Art>. Nueva York. MOMA (4-25 oc­tubre 1933). Obras de pintura y escultura de Miró, Bauer, Berard, Braque, Cézanne, Max Ernst, Gris, Klee, Masson, Matisse, Picasso, Rouault, Seurat, Van Gogh…; Barlach, Brancusi, Maillol… Se mostraron obras de la exposición del verano. No hay cat. Releases MOMA Archives.
*<VI Salon des Surindépendants>. París. Parc des Exposi­tions (27 octubre-26 noviem­bre 1933). Obras de Miró, Arp, Beaudin, Bores, Brauner, Dalí, Max Ernst, Estève, Giacometti, Julio González, Hayter, Valentine Hugo, Kandinsky, Celso Lagar, Magritte, Man Ray, Oppenheim, Sima, Tanguy, Torres García, Mario Toszi, Clovis Trouille...; Kandinsky figura como invitado de honor. Cat.
*<Exposition>. París. Le Radeau (¿9? diciembre 1933-enero 1934). Obras de Miró, Engel-Rozier, Max Ernst, Léger, Lurçat, Marcoussis, Picasso. Organizada por Mme. Laporte.

Exposiciones.
<Max Ernst. Prints, collages and dra­wings 1919-72>. Itine­rante del Arts Council, por Edimburgo... hasta Londres (1975-1976). Cat. 28 pp.
<Max Ernst>. Saint-Paul-de-Vence. Fondation Maeght (5 julio-5 octu­bre 1983). Cat. 171 pp.
*<Explosante-fixe. Photographie et surréalisme>. París. MNAM (15 abril-15 junio 1985). Schiffman, Winifred: 210-211.
<Max Ernst>. Barcelona. FJM (13 mayo-29 junio 1986). Cat. 122 pp.
<Max Ernst. Collagen>. Tubinga. Kunsthalle (17 septiembre-27 noviembre 1988). Berna. Kunstmuseum (7 diciembre 1988-12 febrero 1989). Dusseldorf. KNW (18 febrero-23 abril 1989). Texto de Werner Spies. Cat. 523 pp.
<Max Ernst. Druckgraphische Werke und illustrierte Bü­cher>. Colonia. Museum Ludwig (18 julio-16 septiembre 1990). Kaisers­lautern. Wiesbaden. Linz (hasta 31 marzo 1991). Cat. 312 pp.
<Max Ernst. A Retrospective>. Londres. Tate Gallery (13 febre­ro-21 abril 1991). Stuttgart. Staatsgalerie (18 mayo-4 agosto 1991). Dusseldorf. KNW (24 agosto-3 noviem­bre). Cat. Textos de Werner Spies et al. Ed. Prestel. Múnich. 384 pp.
<Max Ernst. Das Rendezvous der Freunde>. Colonia. Museum Ludwig (22 junio-8 septiembre 1991). Cat. 352 pp.
<Max Ernst. Dada and the Dawn of Surrealism>. Nueva York. MOMA (14 marzo-2 mayo 1993). Houston. Menil Collection (28 ma­yo-29 agosto). Chicago. Art Institute (15 septiembre-30 noviem­bre). Cat. Textos de William A. Camfield et al. Ed. Prestel. 373 pp.
<Max Ernst. Sculture>. Milán. Castello di Rivoli (16 mayo-15 septiembre 1996). Textos de Jürgen Pech; et al. 227 p. ita­liano, inglés.
*<Surrealismo. Max Ernst y sus amigos surrealistas>. La Coruña. Fundación Pedro Barrié de la Maza (10 junio-12 septiembre 2004). Obras de Ernst, Miró, Chirico, Dalí, Duchamp, Magritte, Masson... Reseña de Josefina García Alix. Max Ernst y los cofrades surrealistas. “Descubrir el Arte”, año VI, nº 64 (VI-2004) 68-71.
<Max Ernst>. Girona. Fundació La Caixa (23 febrero-15 mayo 2005). Lleida (septiembre 2005-enero 2006). Tarragona (febrero-abril 2006). 75 grabados, 22 libros de artista y cinco esculturas, de col. Kunstmuseum de Bonn. Cat. Textos de Irene Kleinschmidt-Altpeter (comisaria), Jürgen Pech (relación Ernst-Dalí). Reseña de Gerard Bagué. Girona muestra el insondable surrealismo de Max Ernst. “El País” (23-II-2005) 41.
<Max Ernst. más allá de la pintura>. Málaga. Museo Picasso (22 septiembre 2008-1 marzo 2009). 60 obras de col. Würth.
<Max Ernst, Une semaine de bonté>. Madrid. Fundación Mapfre (21 febrero-31 mayo 2009). Reseña de Lafont, Isabel. Max Ernst, crimen perfecto. “El País” (4-II-2009) 41.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. v. 5, pp. 164-168.
Bi­ron; Passeron. Dictionnaire Général du Su­rréalis­me et de ses environs. 1982. Lascault, Gilbert. Max Ernst: 147-150.
Calvesi, M.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. De Chirico - Ernst - Miró - Magritte. 2000: 67-127.
Carrington, Leonora. Memorias de abajo. Siruela. Madrid. 1995. 186 pp. Memorias de la pareja de Ernst h. 1934-1940.
Clébert, Jean Paul. Dictionnaire du Surréalisme. 1996: 243-251 (563-566 sobre Dorothea Tanning).
Durozoi, Gérard. History of the surrealist movement. 2002 (1997): 671-672.
Ernst, Max. Escrituras. Polígrafa. Barcelona. 1982 (1970 francés). 382 pp.
Ernst, M. Una semana de bondad o Los siete elementos capitales. Gustavo Gili. Barcelona. 1980 (1963 francés). 207 pp.
Ernst, M. Histoire Na­turelle. Dibujos. Arts Council. Londres. 1982. 34 obras.
Gee, Malcolm. Ernst. Pietà or Revolution by Night. Serie: Tate Modern Masterpieces. Londres. 1986. 32 pp.
Gee, M. Max Ernst and Surrealism, en Levy, S. (ed.). Surrealism: Surrealist visuality. 1996: 45-56.
Gibson, Jennifer Ann. Surrealism’s early maps of the un­conscious. Tesis doctoral. University of Virginia. 1985. 424 pp. Técnicas durante los años 20 de Max Ernst y André Masson para conocer el incons­ciente.
Gimferrer, Pere. Max Ernst. Polígrafa. Barcelona. 1977. 134 pp.
Gimferrer, Pere. Max Ernst o la disolución de la identidad. Fotoscop. Polígrafa. Barcelona. 1977. 28 pp. 134 fotografías.
Quinn, Edward; et al. Max Ernst. Polígrafa. Barcelona. 1977. 442 pp.
Spies, Werner. Max Ernst. Frottages. Herscher. Munich. 1986. 111 pp.
Spies, W. Max Ernst. Collages. The Invention of tge Surrealist Universe. H.N. Abrams. Nueva York. 1991 (1988 ale­mán). 540 pp.


 [1] Redacción. Whitney Policy. “Newsweek” (2-I-1950). Col. FPJM, v. III, p. 78. Reprod. de Ernst, Portrait of Joan Miró, expuesto en el Whitney Museum.
 [2] Tanning. Some Miró Moments. *<A Joan Miró. ColAlecció permanent d’art contemporani en homenatge a Joan Miró>. Barcelona. FJM (1986): 79.
 [3] Dorothy Tanning. Entrevista concedida a Linda Yablonsky. Surrealist Views from a Real Live One. “The New York Times” (24-III-2002), sección 2, p. 35. Comentada en Laura Coyle. The Monsters in America: The Presentation and Reception of Mirós Sculpture in The United States. <The Shape of Color>. Washington. Corcoran Gallery (2002-2003): n. 14, p. 85.
 [4] Raillard. Conversaciones con Miró. 1993: 91.
 [5] Maillard. Le Robert. Dictionnaire universel de la peinture. 1975: II, 353.
 [6] Rubin. *<Dada, Surrealism, and Their Heritage>. Nueva York. MOMA (1968): 129.
 [7] Krauss. Magnetic Fields: the structure. <Joan Miró: Magnetic Fields>. Guggenheim Mu­seum (1972-1973): 31-33.
 [8] Spies. Max Ernst. Collages. The Invention of tge Surrealist Universe. 1991 (1988): 124 (se ficha como 126 en el índice final). Spies cita como autoras a Krauss y Rowell, pero es sólo la primera la que establece en su correspondiente ensayo la relación Ernst-Miró.
 [9] Spies. Max Ernst. Collages. The Invention of tge Surrealist Universe. 1991 (1988): 242 y n. 817, 818 de p. 266.
[10] Fanés. Pintura, collage, cultura de masas. Joan Miró, 1919-1934. 2007: 104-105.
 [11] Ernst. Monumento a los pájaros (1927). Óleo sobre tela. Col. Musée Cantini, Marsella. [Calvesi, M.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. De Chirico - Ernst - Miró - Magritte. 2000: 92.]
 [12] Ernst. El elegido por el mal (1928). Óleo sobre tela. Col. Nationalgalerie, Berlín. [Calvesi, M.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. De Chirico - Ernst - Miró - Magritte. 2000: 96.]
 [13] Gibson. La vida excessiva de Salvador Dalí. 1998 (1997 inglés): 295. Dalí recordaba este detalle de una visita a la casa de Miró en París en 1929.
 [14] Ernst. LOrigine de la Pendule (1925). Frottage. Photo Galerie Berggruen. Variante de frottage homónimo aparecido en el álbum Histoire naturelle. [Jean. Histoire de la peinture surréaliste. 1959: 120.]
 [15] Ernst. Relief (1927). Yeso molido y coloreado (21 x 23). 12 copias numeradas, la nº12 de Col. Henri Pastoureau, Malakoff. [Jean. Histoire de la peinture surréaliste. 1959: 119.]
 [16] Gatt, en Calvesi, M.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. De Chirico - Ernst - Miró - Magritte. 2000: 120.
 [17] Ernst. Moonmad (1944). Escultura. [Naylor. Contemporary Artists. 1996: 299.]
 [18] Ernst. Un Ami anxieux (1944). Escultura en bronce (70 altura). Col. Julien Lévy, Bridgewater. [Jean. Histoire de la peinture surréaliste. 1959: fig. p. 309.]
 [19] Dupin. Miró. 1993: 140.
 [20] Penrose. Joan Miró. París. 1990: 57-60. cit. Dupin. Miró. 1993: 140.
 [21] Parece que Max Ernst puso la vida de Miró en peligro hacia 1925. La versión de consenso es que una noche, llenos de ira y alcohol, un grupo de pinto­res surrealistas decidió ahorcar Aal catalán del piso de aba­jo”. Ya colgado, le preguntaron: A)Crees en Dios?” y respondió: ANo soy filósofo”. Le insistieron: A)Te da miedo la muerte?” y replicó­: ANo soy filósofo”, y mientras tanto, se zafó del nudo co­rredizo. El susto le duró tres días enteros, en los que no vol­vió a pisar el estudio. Luego perdonó a Ernst y colaboraron en el vestuario de Romeo y Julieta. Sobre la anécdota del ahorcamiento, otros la ponen durante una votación del grupo y hacen responsable a Breton (Català-Roca) o a Masson (Permanyer). La mayoría de los autores, hasta la confesión de Ernst, daba por seguro que fue Masson, mucho más extrovertido que Breton. Man Ray recordaba que había sido Ernst e incluso hizo una fotografía que aludía al hecho, con Miró de perfil junto a una cuerda. [Man Ray: Juan Gris, Joan Miró, Pablo Pi­casso, en <Pi­casso, Gris, Miró. The Spanish Masters of Twen­tieth Century Painting>. San Francisco. Mu­seum of Art (14 sep­tiembre-17 octu­bre 1948): 44.] Matta, en cambio, en una conversación con Motherwell, lo achacaba a Giacometti, durante una fiesta con demasiada bebida, que fechaba en los años 30, de resultas que se había visto a Miró saliendo de misa con su mujer. [Motherwell. Prefacio de entrevista con Caws, M.A. Surrealist Painters and Poets. An Anthology. 2001: xxv.] Motherwell alude también a que Miró no era bien visto por los surrealistas debido a su catolicismo y vida burguesa. Por nuestra parte, apuntemos que en 1925 se conmemoraba el 70 aniversario del suicidio del poeta romántico Gérard de Nerval, muy admirado como precursor por los surrealistas, que se ahorcó el 26 de enero de 1855 con un cordón blanco, como el que figura en la fotografía de Man Ray, y sugerimos que pudo inspirar una teatralización de ese acto, más teniendo en cuenta que Miró llegó a París hacia el 12 de enero y pudo compartir con sus amigos las celebraciones que se dedicaron al poeta. [Nerval, Gérard de. Obra literaria. Poesía y prosa literaria. Trad., prólogo y notas de Tomás Segovia. Ed. Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona. 2004. 1184 pp. Reseña de Antonio Ortega. Solamente Nerval. “El País”, Babelia, nº 683 (24-XII-2004) 5.]
 [22] Rubin. *<Dada, Surrealism, and Their Heritage>. Nueva York. MOMA (1968): 129.
 [23] Rubin. <Miró in the collection of The Museum of Modern Art>. Nue­va York. MOMA (1973-1974): 61.
 [24] Krauss. Magnetic Fields: the structure. <Joan Miró: Magnetic Fields>. Guggenheim Mu­seum (1972-1973): 31-33.
 [25] Krauss. Magnetic Fields: the structure. <Joan Miró: Magnetic Fields>. Guggenheim Mu­seum (1972-1973): 33.

No hay comentarios:

Publicar un comentario