En la posguerra su amistad continuó aunque las cartas son esporádicas. [Carta de Jean Cocteau a Joan Miró. St. Jean-Cap-Ferrat (20-XII-1957), FPJM. Una felicitación de Navidad en la que dibuja su rostro con unos trazos mínimos y otras misivas. / Carta de Jean Cocteau a Joan Miró. St. Jean-Cap-Ferrat (10-VIII-1959) FPJM. Con humor, en un doble sentido, le agradece el perdonarle ser Miró. / Carta de Jean Cocteau a Joan Miró. Costa Azul (Francia), Sants Sonui (25-VII-1961) FPJM. Se refiere a Cézanne, que está siendo recuperado artísticamente por la crítica y los artistas [por estas fechas Miró comenzará también a valorar más a Cézanne]. Le cuenta que marcha a pasar el mes de agosto a Casa Ana en Marbella. / Carta de Jean Cocteau a Joan Miró. Marbella (8-VIII-1961) FPJM. Está ya pasando el mes de agosto en Casa Ana, en Marbella.]
Exposiciones.
*<Panorama de l’art contemporain>. París. Galerie des Éditions Bonaparte (17 enero-16 febrero 1929). Obras de Miró (una), Bombois, Cocteau, Lurçat, Pascin, Sima, Soutine... Cat. Prefacio y selección de obras de Waldemar George.
*<Collection de peintures de nos jours appartenant à Serge Lifar>. París. Galerie Vignon (diciembre 1929-enero 1930). Exposición de apertura de la galería. Obras de Miró (dos), Chirico, Picasso, Tchelitchev... Cat. Editions des Quatre Chemins. París. Textos de Jean Cocteau, Waldemar George, Sergei Shchukin y B. K.
*<Vingt ans de Ballets Russes>. París. Musée des arts décoratifs (¿marzo?-15 mayo 1939). Homenaje a Serge de Diaghilev. Obras de Miró, Bakst, Beauchant, Braque, Chirico, Cocteau, Derain, Max Ernst, Gris, Laurencin, Matisse, Picasso, Pruna, Rouault, Tchelitchev, Utrillo…
*<French Book Illustration>. Londres. National Gallery (febrero-marzo 1945). Itinerante por Birmingham (desde 24 abril 1945) y otras ciudades británicas. Obras de Miró, Bonnard, Cocteau, Derain, Dufy, Fantin-Latour, Gauguin, Matisse, Picasso, Pissarro, Segonzac, Toulouse-Lautrec…
*<D’Ingres à nos jours>. París. Galerie Denise René (diciembre 1945-enero 1946). Dibujos de Ingres, Cézanne, Degas, Van Gogh, Manet, Redon, Renoir, Théodore Rousseau., Toulouse-Lautrec… Miró, Beaudin, Bonnard, Bores, Chagall, Cocteau, Domínguez, Dufy, Max Ernst, Gischia, Gris, Kandinsky, Laurens, Lurçat, Maillol, Man Ray, Marquet, Masson, Metzinger, Modigliani, Picabia, Picasso, Pignon, Rouault, Tal-Coat, Tanguy, Ubac, Villon, Vuillard…
*<La céramique des grands maîtres contemporains>. Vallauris. Nérolium (julio-agosto 1952). Obras de Miró, Arp, Beaudin, Chagall, Cocteau, Coutaud, Derain, Despierre, Dufy, Eluard, Gilot, Gischia, Grüber, Léger, Maillol, Marchand, Marquet, Masson, Matisse, Picasso, Pignon, Prinner, Renoir, Vadin, Valtat, Villon, Vlaminck, Waroquier.... Organizada por Batigne, fundador del Musée de Vallauris. Fondos del Petit-Palais, MNAM, Musée de Sèvres y coleccionistas.
*<Pas de Deux>. París. Galerie Else Clausen, rue des Beaux Arts, 14 (diciembre 1953-23 enero 1954). Reapertura de la galería, con muestra patrocinada por el marqués de Cuevas. Obras del tema de la danza de Miró (maqueta de ballet), Bérard, Carzou, Antonio Clavé, Cocteau, Degas, Leonor Fini, Jessup, Laurencin, Léger, Malclès, Picasso, Sébire, Tanguy, Toulouse-Lautrec, Vertés, Wakewitch, R. Wild...
*<Exposición permanente>. Madrid. Galería Clan (1954). Obras de Miró, Carrá, Cocteau, Chagall, Chirico, Dufy, Klee, Matisse, Palencia, Picasso, Sironi.
*<Peinture d’Aujourd’hui>. París. Palais-Royal (28 junio-14 julio 1957). Organizada por Jean Cocteau, con obras de Miró, Buffet, Cocteau, Labisse, Picasso, Vlaminck, Waroquier...
*<Rugs: Arp, Calder, Cocteau, Max Ernst, Laurens, Leefe, Léger, Miró, Picasso>. Nueva York. World House Galleries (9 enero-17 febrero 1962). Cat. (12) pp.
*<Prints from the Mourlot Press>. Exposición itinerante organizada por Embajada de Francia (finales 1964-1965), iniciada en Smithsonian Institution de Washington, sigue en San Francisco Fine Arts Museum... Obras de Miró, Beaudin, Braque, Brasilier, Brianchon, Calder, Cathelin, Chagall, Cocteau, Dubuffet, Estève, Florsheim, Giacometti, Guiramand, Paul Jenkins, Léger, Manessier, Masson, Matisse, Minaux, Picasso, Sutherland, Van Dongen, Vlaminck... Cat. Ilustrado por Miró. Texto de Jean Adhémar. 78 pp.
*<An Exhibition of contemporary French tapestries>. Nueva York. Charles E. Slatkin Galleries (20 septiembre-20 octubre 1965). Obras de Miró, Arp, Calder, Cocteau, Derain, Max Ernst, Klee, Laurens, Léger, Matisse, Picasso. Cat. Textos de Mildred Constantine y Albert Chatelet. 40 pp. Nuevamente expuesta en 26 diciembre 1967.
*<Cocteau et ses amis artistes>. Ixelles. Musée (12 octubre-15 diciembre 1991).
*<Terra Sculptura, Terra Pictura: keramiek van de “klassieke modernen”: Georges Braque, Marc Chagall, Jean Cocteau, Raoul Dufy, Joan Miró, Pablo Picasso>. Hertogenbosch, Holanda. Museum Het Kruithuis (19 enero-12 abril 1992). Cat. 4 idiomas (holandés, francés, inglés, alemán). Textos de Roland Doschka (L’art ne se réalise pas par les théories, 20-29) y François Mathey (Mais ceci es une autre histoire, 23-32). Miró (137-175). 218 pp.
<Cocteau y España>. Madrid. MNCARS (7 febrero-marzo 2001). 80 dibujos, 15 cerámicas,y dos paneles de 1961. Comisaria. Lucía Ybarra.
<Jean Cocteau, sur le fil du siècle>. París. MNAM (25 septiembre 2003-5 enero 2004). Retrospectiva con más de 900 obras: 350 dibujos, 300 fotografías, manuscritos, objetos, esculturas... y retratos de Cocteau por Man Ray, Modigliani, Picasso, Warhol... Comisarios: Isabelle Monod-Fontaine, François Nemer, Dominique Païni. Cat. 416 pp. 550 ilus. Entrevista de Jacques Henric a Dominique Païni y François Nemer. “Art Press”, nº 295 (XI-2003) 12-18. Reseñas de Stéphane Guégan en “Beaux Arts”, nº 232 (IX-2003) 60-66. Guitemie Maldonado. Cocteau, l’ange deux visages. “Connaissance des Arts”, nº 608 (IX-2003) 42-55. J.F. Yvars. Arlequín desconcertado. En varios días de “La Vanguardia”, suplemento cultural (IX-2003) [reprod. en 281-287 de Yvars, J.F. El momento estético. De Bolsillo. Barcelona. 2006. 410 pp.].
*<Carteles>. Valencia. Museo Valenciano de la Ilustración y otros centros (29 septiembre-24 diciembre 2005). Unos 500 carteles de Miró, Alfaro, Ramón Casas, Chagall, Cocteau, Le Corbusier, Dalí, Genovés, Kandinsky, Malevich, Picasso, Toulouse-Lautrec…
*<Picasso y su colección>. Barcelona. Museu Picasso (20 diciembre 2007-30 marzo 2008). 120 obras (43 pinturas, esculturas, fotos…) de Miró, Cézanne, Cocteau, Dalí, Degas, Derain, Julio González, Manolo Hugué, Max Jacob, Marie Laurencin, Matisse, Modigliani, Renoir, Henri Rousseau… Comisario: Philippe Saunier. Reseña de Bosco, Roberta. Los pintores que amó Picasso. “El País” (20-XII-2007) 43.
*<
Exposition Rimbaudmania. L’éternité d’une icône>. París. Galeries des Bibliothèques (7 mayo-1 agosto 2010). Obras de Miró, Cocteau, Sonia Delaunay, Léger, Picasso... Comisario: Claude Jeancolas. Reseña de Teruel, Ana.
Sexo, drogas y Arthus Rimbaud. “El País” (18-V-2010) 48.
Libros.
Arnaud, Claude. Jean Cocteau. Gallimard. París. 2003. 866 pp. Biografía de referencia.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 3, pp. 744-745.
Biron; Passeron.
Dictionnaire Général du Surréalisme et de ses environs. 1982. Virmaux, Alain y Odette.
Jean Cocteau: 96.
Bonet, J. M. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Alianza. Madrid. 1995: 165-166.
Cocteau, J. Poèsie graphique. Jacques Damase. París. 1987. 112 pp. Prefacio de Pierre Boisdeffre.
Cocteau, J.
Oeuvres poétiques complétes. París. 1989 (1999
La Pléiade). 2.000 pp.
Cocteau, J. Romans, poésies, poésie critique, théàtre, cinéma. LGF. París. 1995. Presentado y anotado por Bernard Benech.
Emboden, William A. The Visual Art of Jean Cocteau. H.N. Abrams. Nueva York. 1989. 219 pp.
Magnan, Jean-Marie. Cocteau. L’invisible voyant. Marval. París. 1993. 140 pp.
Molaison, Glenn. Jean Cocteau (1889-1963), en Leroux, Jean François (ed.). Modern French Poets. Vol. 258 de Dictionary of Literary Biography. A Bruccoli Clark Layman Book. Detroit. 2002: 148-172.
Sadie, Stanley (ed.). The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Macmillan Publishers. 1980: v. 4, p. 514-515.
Sima, Michel. 24 perfiles de artistas. Vergara. Barcelona. 1961 (1961, francés). 174 pp. (Miró, Arp, Braque y otros). Versión y ampliación española de F.P. Verrié, prefacio de Jean Cocteau.
Artículos.
Cocteau, Jean. Pablo Picasso. “La Table Ronde” (X-1953) 9-22. Col. FPJM, t. V, p. 26. Recuerdos de su relación con Miró, cita de Miró en p. 21.
Codina, Esperanza. El último paraíso de Cocteau. “El País” (4-VI-2016). Se refugió en Marbella en 1961, donde pasó
parte de sus dos últimos años de vida.